Ir al contenido principal

UNA HISTORIA DE ALQUIMIA

 

Una historia de alquimia


Cada invierno, el amanecer nos regalaba su aliento de bruma, fresco en la piel y espeso en la nariz. La tierra se desperezaba y nosotros con ella. El aroma del prado húmedo y adorable, despabilaba los sueños nocturnos y salíamos al patio en busca del agua helada del aljibe que sonrosaba nuestras mejillas de vergüenzas infantiles.

Desde el galpón, cercano a la casa, llegaba el olor del pan recién horneado esperando impaciente para ofrecerse al sacrificio, acompañado en su aventura, de los sonidos caóticos de ollas, cucharones y platos que se estrellaban disonantes y escandalosos, contra el silencio de la mañana.

Y en medio de las paredes renegridas por años de humos cocineros, emergía en constante movimiento, trasmutando el fruto de su quinta en manjares increíbles, mi tía la alquimista.

Una vieja cocina, cual eterno atanor, regaba con su calor y resplandores amarillos y naranjas, la mesa a la cual corríamos a sentarnos atropellando el aire perfumado de esencias ancestrales. El aroma a leña seca inundaba nuestras almas de paz y sosiego mientras caíamos rendidos frente a la redondez de esa luna dorada aterrizada frente a nosotros. El crujir de su costra irregular y recia, rebotaba en las paredes desparejas hasta llegar suave y apetitoso a nuestros ansiosos oídos despertando definitivamente,  todos nuestros sentidos. Y descubríamos por fin, como una nube de algodón dispuesta a ser deshilachada, la blanca miga que emergía de aquel pan humeante y perfumado. ¡Qué extraña transformación la del trigo convertido en harina, burbujeante de levadura y bendecido por el agua de manantial! ¿No era aquello acaso un milagro?

Mientras tanto, el agua borboteaba en una antigua y tiznada caldera de hierro fundido, buscando subir al cielo para convertirse en nube y escapar si era posible; pero sus empeños solo lograban empañar los helados vidrios de la pequeña ventana donde a veces nuestros dedos, dibujaban otros mundos.

Era el reino de los cuatro elementos alquímicos: Tierra, Aire, Agua y Fuego, en perfecta y ajustada armonía, integrándose misteriosamente, transformados pacientemente  en alimento.

El sol comenzaba a duras penas su jornada, abriéndose camino entre la niebla, templando el aire, iluminando el mundo. Y nosotros estirábamos ese momento único entre risas y bromas solo para llevarnos en la memoria, un poco más del sabor y los olores secretos que habitaban ese lugar sagrado donde se descubría cada día, la piedra filosofal, la esencia del mundo.

Mi tía alquimista, afanosa e inquieta, no dejaba de revolver ollas, mover sartenes y aplicar de memoria sus antiguas recetas, mientras comentaba entre risas nuestra flojera.

Y sucede entonces, que la vida se llena de imágenes, sabores y olores, cada vez que los vapores escapados misteriosamente de alguna cocina, me devuelven la imagen de las mujeres y hombres que en mi familia, construyeron mi memoria sensitiva. La más fiel de las memorias.

 

 

 

Comentarios

  1. Sótano si serás importante sos inspiración de esta obra de arte de Mario que nunca lo conoció y se hizo Fantasma para estar entre nosotros y rememorar tantos momentos gratos . Gracias Mario por el Homenaje que se merece nuestra cuna de la Amistad insignia ilustre de las enseñanzas que nos dejaron los veteranos del Sótano VIVA LA AMISTAD !!! Abrazo enorme Mario Ferreira MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lalo! Entendí lo importante que fue para ustedes e increíblemente me sentí parte sin haberlo sido...un placer compartir emociones

      Eliminar

Publicar un comentario

Comentarios:

Entradas populares de este blog

LOS ABUELOS: día del abuelo 2021

Las abuelas, los abuelos Por detrás de los asombrados ojos de mi madre y de mi padre, asomaban, vistiendo sonrisas amorosas, cuatro rostros. No sabía yo al momento de nacer (¡cómo lo iba a saber!), que iban a acompañarme el resto de mi vida. Mis cuatro abuelos aunque muy distintos, se las arreglaron para dejarme cada uno su legado, aun cuando seguramente, ellos nunca lo supieron. Tuve una abuela que trajinaba todo el día, a veces rezongando, haciendo honor a su ascendencia italiana. Me enseñaba su quinta y sus gallinas y la ayudaba a tender las sábanas al sol. Algunas noches, se sentaba con nosotros a jugar a las cartas y allí se volvía niña. De ella aprendí a decir lo que pienso y que no hay tarea pequeña cuando se hace por nuestros seres queridos. Gracias abuela Ana. Tuve una abuela que me regaló una Biblia y me mimaba. Era como una especie de ángel guardián a domicilio al que acudía cuando de niño, me metía en problemas. La acompañaba a visitar a sus amigas y nos divertíamos m...

Esperanza

 Esperanza La luz de un cirio recién estrenado, teñía de naranja el altar de la pequeña parroquia del pueblo. Nada se oía. El eco de las campanas pascuales, se había perdido entre los gastados bancos y las voces alegres de mujeres, hombres y niños, guardaban reposo en los hogares mientras el cura rezaba su último rosario. En un rincón, la sombra temblorosa de un crucifijo se movía sobre las viejas paredes, anunciando porfiada la esperanza.

EL SÓTANO

EL SÓTANO En homenaje a todos los que pasaron por él y dejaron en sus paredes, un pedacito de historia.  Mil gracias "Ficha" y "Chiche" por compartir generosamente conmigo sus recuerdos. Escaleras abajo, el aire se poblaba de historias, y también de fantasmas que ya habitábamos desde tiempos inmemoriales ese recinto, mucho antes de haber sido levantadas sus paredes y dispuestas las ventanas. Incluso antes aún, de que alguien (ya no recuerdo el nombre) bajara esos escalones nuevos y relucientes por primera vez. Por eso puedo con propiedad, contarles esta historia. En este viejo sótano ubicado en la esquina que forman las calles montevideanas de Magallanes y Lima (donde por un descuido del destino se unen el nombre de un conquistador con el de una ciudad conquistada), un grupo de amigos orejeaba las cartas de la vida entre risas, discusiones y copas mientras allá arriba, el loco mundo seguía dando vueltas y vueltas al sol. La luz amarillenta de las lamparitas Gene...