Ir al contenido principal

REFLEXIONES DESCONFINADAS: UN EJERCITO DE OJOS


REFLEXIONES DESCONFINADAS 1: UN EJERCITO DE OJOS


Un ejército de ojos tomó la calle.
Miles de miradas perdidas inundando el espacio que dejaron otras que, encerradas, esperan el momento de imitarlas. Cuando sea prudente; o cuando ya no se pueda más.
Batallones desordenados de seres con medio rostro con sus gestos perdidos detrás de telones de papel y tela.
Perdidas las muecas de disgusto y las sonrisas tibias.
Extraviados los labios apretados del esfuerzo o la desazón; escondidas las bocas abiertas por el asombro o el aburrimiento.

Perdido el beso, atrapado en el tamiz del tapaboca. Curioso, ¿no?: igual que un virus.

Tal parece que tendremos que aprender a ser más escrupulosos para descubrir en los ojos del otro las profundidades del alma; más allá de la poesía y el romanticismo.
Tendremos que esforzarnos para que los demás vean en nuestras pupilas el reflejo de nuestros sentimientos.
Extraño, todo es muy extraño. Pero real.
¿Cómo será el mundo en quince días o en un mes o en un año?.
¿Habrá cambiado algo?. ¿Cuánto tiempo nos miraremos a medias detrás de los barbijos, incluso cuando éstos ya no estén?.
La luz va a llegar, más tarde o más temprano. Seguro más serena y limpia, sin nubes de humo y mugre que la opaquen. Ojalá que por mucho tiempo, eso espero.
Y estará en cada uno de nosotros, devolverle a la vida, aquello que le retaceamos y hacer de cada momento, un único instante de agradecimiento.

Comentarios

  1. Es genial tu perspicacia, porque desnuda una realidad que parece rígida y detallas ese mundo escondido... en cada uno...

    Me hizo pensar, lo leí, releí, por momentos me asustó... recibir noticias de lo que ya me voy acostumbrando a ver... error... me estoy acostumbrando a tolerar....

    Da para reflexionar mucho mas que el texto.

    Si permites comparto tu link... con alegria y orgullo...

    Felicitaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comentarios:

Entradas populares de este blog

LOS ABUELOS: día del abuelo 2021

Las abuelas, los abuelos Por detrás de los asombrados ojos de mi madre y de mi padre, asomaban, vistiendo sonrisas amorosas, cuatro rostros. No sabía yo al momento de nacer (¡cómo lo iba a saber!), que iban a acompañarme el resto de mi vida. Mis cuatro abuelos aunque muy distintos, se las arreglaron para dejarme cada uno su legado, aun cuando seguramente, ellos nunca lo supieron. Tuve una abuela que trajinaba todo el día, a veces rezongando, haciendo honor a su ascendencia italiana. Me enseñaba su quinta y sus gallinas y la ayudaba a tender las sábanas al sol. Algunas noches, se sentaba con nosotros a jugar a las cartas y allí se volvía niña. De ella aprendí a decir lo que pienso y que no hay tarea pequeña cuando se hace por nuestros seres queridos. Gracias abuela Ana. Tuve una abuela que me regaló una Biblia y me mimaba. Era como una especie de ángel guardián a domicilio al que acudía cuando de niño, me metía en problemas. La acompañaba a visitar a sus amigas y nos divertíamos m...

EL SÓTANO

EL SÓTANO En homenaje a todos los que pasaron por él y dejaron en sus paredes, un pedacito de historia.  Mil gracias "Ficha" y "Chiche" por compartir generosamente conmigo sus recuerdos. Escaleras abajo, el aire se poblaba de historias, y también de fantasmas que ya habitábamos desde tiempos inmemoriales ese recinto, mucho antes de haber sido levantadas sus paredes y dispuestas las ventanas. Incluso antes aún, de que alguien (ya no recuerdo el nombre) bajara esos escalones nuevos y relucientes por primera vez. Por eso puedo con propiedad, contarles esta historia. En este viejo sótano ubicado en la esquina que forman las calles montevideanas de Magallanes y Lima (donde por un descuido del destino se unen el nombre de un conquistador con el de una ciudad conquistada), un grupo de amigos orejeaba las cartas de la vida entre risas, discusiones y copas mientras allá arriba, el loco mundo seguía dando vueltas y vueltas al sol. La luz amarillenta de las lamparitas Gene...

LA SOMBRA DE ARISTO

LA SOMBRA DE ARISTO   Durante mi infancia, en el pueblo de mis abuelos (Sarandí Grande, departamento de Florida, Uruguay), un personaje al que todos conocíamos como Aristo y del que poco se sabía, recorría las calles día tras día. Iba arrastrando los pies y un poco a los tumbos llevando siempre en el bolsillo de atrás de su viejo pantalón, una honda. Todos nos burlábamos de su andar y le gritábamos “¡Aristo!” para luego escondernos para que no nos viera. Pasados los años, entendí que esa forma de tratar a los diferentes, es cruel e injusta. Aunque tarde, hoy escribo esta historia como un pequeño intento de reivindicación. —¡No se puede jugar a las cartas con ustedes!, ¡siempre ganan! Sinforosa, la abuela de Jorge, se quejaba de la buena suerte que tenían él y sus primos, Ana y Pedro, en el juego del purrete. Los vintenes iban con demasiada frecuencia de la mesa al bolsillo de los gurises y a la noche siguiente retornaban, siempre y cuando durante el día alguno no sucumbiera...