Ir al contenido principal

LAS PALABRAS SON PÁJAROS


LAS PALABRAS SON PÁJAROS

Porque las palabras son pájaros, ¿no lo sabías?.

Ellas vuelan si las dejamos salir y existen antes de surcar el espacio que nos separa del otro.

Hay palabras con grandes alas que las llevan lejos, allá donde ni siquiera nosotros, sus progenitores, sabemos. Son palabras sin destino que quizás se agoten en el tiempo o si hay suerte, lleguen a algún oído atento que les pregunte de dónde vienen. Palabras viajeras que ya no son nuestras.

Hay palabras que poderosas, salen como flechas de nuestra boca, con destino preciso, con un objetivo y una misión. Son palabras de alas robustas y ágiles, tan veloces que no nos da tiempo a detenerlas o cambiarlas antes de que toquen su meta.
Son fuertes y por eso, penetran primero en el corazón antes que en la razón. Lo riesgoso de ellas es que no mueren y se repiten, multiplicadas hasta quedar dando vueltas infinitas en el otro.

Hay palabras viajeras como palomas mensajeras, que van y vienen cambiadas, transformadas por el viaje y nos interpelan.
Palabras que algunas veces nos suenan amables, cercanas, que acarician nuestro ego y que otras veces hubiéramos preferido nunca haberlas dicho para no oírlas.

Hay palabras pequeñas, recién nacidas que caen en la nada apenas dichas. Con alas pequeñas, débiles e indefensas, que nunca alcanzan a tocar un oído. Son como gorriones que vuelan bajo, saltando sobre el suelo sin cambiar nada hasta extinguirse en el anonimato del olvido. Solo nosotros sabemos que existieron y a veces, ni eso.

Hay palabras enjauladas que no dejamos salir y dan vueltas y vueltas en nuestra cabeza. Aletean y se despluman golpeándose con nuestra propia censura, timidez o miedo.

Y por fin están las palabras que vuelan muy alto y encuentran en el aire su propio significado.
Palabras de origen sagrado que tienden puentes y anidan en el alma un tiempo, para emigrar después a otras almas.
Palabras que dejan huellas y refugios abandonados a la espera de una nueva y cálida estación. La estación que las trae de vuelta.

Porque las palabras, no sé si lo sabías, son pájaros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS ABUELOS: día del abuelo 2021

Las abuelas, los abuelos Por detrás de los asombrados ojos de mi madre y de mi padre, asomaban, vistiendo sonrisas amorosas, cuatro rostros. No sabía yo al momento de nacer (¡cómo lo iba a saber!), que iban a acompañarme el resto de mi vida. Mis cuatro abuelos aunque muy distintos, se las arreglaron para dejarme cada uno su legado, aun cuando seguramente, ellos nunca lo supieron. Tuve una abuela que trajinaba todo el día, a veces rezongando, haciendo honor a su ascendencia italiana. Me enseñaba su quinta y sus gallinas y la ayudaba a tender las sábanas al sol. Algunas noches, se sentaba con nosotros a jugar a las cartas y allí se volvía niña. De ella aprendí a decir lo que pienso y que no hay tarea pequeña cuando se hace por nuestros seres queridos. Gracias abuela Ana. Tuve una abuela que me regaló una Biblia y me mimaba. Era como una especie de ángel guardián a domicilio al que acudía cuando de niño, me metía en problemas. La acompañaba a visitar a sus amigas y nos divertíamos m...

EL SÓTANO

EL SÓTANO En homenaje a todos los que pasaron por él y dejaron en sus paredes, un pedacito de historia.  Mil gracias "Ficha" y "Chiche" por compartir generosamente conmigo sus recuerdos. Escaleras abajo, el aire se poblaba de historias, y también de fantasmas que ya habitábamos desde tiempos inmemoriales ese recinto, mucho antes de haber sido levantadas sus paredes y dispuestas las ventanas. Incluso antes aún, de que alguien (ya no recuerdo el nombre) bajara esos escalones nuevos y relucientes por primera vez. Por eso puedo con propiedad, contarles esta historia. En este viejo sótano ubicado en la esquina que forman las calles montevideanas de Magallanes y Lima (donde por un descuido del destino se unen el nombre de un conquistador con el de una ciudad conquistada), un grupo de amigos orejeaba las cartas de la vida entre risas, discusiones y copas mientras allá arriba, el loco mundo seguía dando vueltas y vueltas al sol. La luz amarillenta de las lamparitas Gene...

LA SOMBRA DE ARISTO

LA SOMBRA DE ARISTO   Durante mi infancia, en el pueblo de mis abuelos (Sarandí Grande, departamento de Florida, Uruguay), un personaje al que todos conocíamos como Aristo y del que poco se sabía, recorría las calles día tras día. Iba arrastrando los pies y un poco a los tumbos llevando siempre en el bolsillo de atrás de su viejo pantalón, una honda. Todos nos burlábamos de su andar y le gritábamos “¡Aristo!” para luego escondernos para que no nos viera. Pasados los años, entendí que esa forma de tratar a los diferentes, es cruel e injusta. Aunque tarde, hoy escribo esta historia como un pequeño intento de reivindicación. —¡No se puede jugar a las cartas con ustedes!, ¡siempre ganan! Sinforosa, la abuela de Jorge, se quejaba de la buena suerte que tenían él y sus primos, Ana y Pedro, en el juego del purrete. Los vintenes iban con demasiada frecuencia de la mesa al bolsillo de los gurises y a la noche siguiente retornaban, siempre y cuando durante el día alguno no sucumbiera...